HISTORIA DE PCUN

La Colección Digital del Noroeste de Archivos de PCUN contiene correspondencia, boletines informativos, publicaciones, fotografías, recortes de períodico, grabaciones de audio, y otros documentos que ofrecen una ventana hacia la historia del sindicato obrero y organización Latina más grande en el estado de Oregon. Estos registros de PCUN están disponibles tanto en Inglés cómo en Español en el siguiente enlace.

Mayo 1977 El Proyecto de Inmigración del Valle Willamette (WVIP), precursor de PCUN, es fundado en respuesta al incremento de redadas del Servicio de Inmigración y Naturalización (INS) en Oregon. Brinda asesoría legal y representación a trabajadores indocumentados.

1981-1982  WVIP realiza entrevistas con trabajadores de reforestación para documentar sus condiciones de vivienda y trabajo. WVIP responde también a las redadas masivas y deportaciones de plantadores de árboles  entre 1982-1984 obteniendo la liberación de algunos trabajadores, y protestando en la oficina de INS en Portland.

1982-1985 Staff de WVIP hace campaña en contra del programa “Bracero” (también conocido como trabajador “visitante”), el cual fue parte de la legislación de inmigración propuesta por la administración Reagan. WVIP abogó por la amnistía general para todos los trabajadores.

Abril 1985 PCUN es fundada cómo el sindicato de trabajadores del campo y plantadores de árboles de Oregon. WVIP continúa su servicio y trabajo de inmigración a través del Centro de Servicio para Trabajadores del Campo de PCUN.

 

1986 El Decreto de Reforma y Control de Inmigración se firma como ley, permitiendo que todos aquellos que hubieran vivido de manera indocumentada en los Estados Unidos desde Enero 1, 1982 o que hubieran trabajado cómo agricultores por noventa días entre Mayo 1, 1985 y Mayo 1,1986, pudieran aplicar para residencia.

1987-1988 PCUN y personal del Centro de Servicio asisten a 1,300 inmigrantes para presentar sus aplicaciones solicitando amnistía bajo la legislación de 1986. El INS aprueba 98% de estas aplicaciones.

1988 PCUN funda el Proyecto para Detener el Envenenamiento por Pesticidas con el objetivo de identificar pesticidas utilizados en varias granjas, documentar exposiciones a pesticidas, e informar a los trabajadores del campo de los peligros de los pesticidas y los recursos disponibles para ellos a través de PCUN. PCUN también traslada su enfoque hacia la mejora de salarios y condiciones de trabajo para los trabajadores del campo, y se une a otras organizaciones para promover legislación que pueda dar a los trabajadores del campo derechos de negociación colectiva. En Septiembre, PCUN se muda a un edificio de 6000 metros cuadrados, previamente una iglesia, adyacente a la estrecha casa que sirvió cómo el primer hogar del sindicato.

1990 La “Campaña Tarjeta Roja” se pone en marcha durante la temporada de cosecha de verano. Organizadores de PCUN piden a los trabajadores documentar sus horas e ingresos, para después compararlos con sus recibos de pago. PCUN presenta demandas por salario ante la Agencia de Trabajo e Industrias en nombre de más de 100 trabajadores. PCUN gana también una demanda federal invalidando una ley estatal que reducía drásticamente el piqueteo (protesta) durante la plantación o cosecha de cultivos. Esta ley, originalmente promulgada en 1963, hacía las huelgas prácticamente imposibles.

1991 La primera huelga de trabajadores del campo en Oregon desde 1971, y la primera huelga organizada por un sindicato en la historia, es organizada por recolectores de pepino en las Granjas Kraemer para exigir un incremento salarial. PCUN co-funda la Corporación de Desarrollo de Vivienda para Trabajadores del Campo (FHDC) para construir y administrar vivienda digna y económica en ciudades y con participación de trabajadores del campo.

1992 Granjas Kraemer toma represalias en contra de ex huelguistas y PCUN declara un boicot de NORPAC Foods, Inc.,  por entonces el más grande procesador de frutas y vegetales al Oeste del Río Mississippi. PCUN se enfocó en NORPAC para presionar a Granjas Kraemer, copropietario de Kraemer.

1994 Después de superar años de arraigada oposición, FHDC inicia el proyecto de vivienda Nuevo Amanecer en Woodburn albergando a cincuenta familias, la primera vivienda de trabajadores del campo en Woodburn en más de veinte años. Además, en el noveno aniversario de PCUN, miembros y aliados se reúnen para inaugurar la oficina central de PCUN cómo “Salón Risberg”, en honor de Edward y Sonia Risberg, trabajadores inmigrantes y activistas sindicales/comunitarios en los 1930s y 1940s, cuyo patrimonio ayudó a financiar la adquisición del edificio. El cantante y activista Pete Seeger encabezó la celebración y el concierto benéfico en Portland.

1995 PCUN organiza la Campaña Organizadora del Décimo Aniversario para incrementar los salarios en la cosecha de fresa. A través de una serie de huelgas y actos organizados, el salario pagado aumenta dos a tres centavos por libra-25% a 33%- en la mayoría de áreas granjeras, después de cerca de diez años de salarios estancados. El pago total en la cosecha de fresa de 1995 aumenta un estimado de $1,000,000.

1997 FHDC inaugura su segundo proyecto, el complejo de doce unidades nombrado Esperanza Court localizado en el centro de Woodburn frente al Ayuntamiento. Al igual que con Nuevo Amanecer, PCUN ayudó a FHDC para superar la férrea oposición política.

1998 El primer convenio de negociación colectiva de Oregon es firmado entre PCUN y Nature´s Fountain Farm. El contrato incluye protecciones inexistentes en otras granjas, tales como antigüedad, procesos de reclamación, horas extras, descansos pagados, y reconocimiento sindical.

1999 PCUN intensifica el boicot NORPAC a través de un tour nacional por campus universitarios, y obtiene además el apoyo del Congreso Canadiense de Empleo para el boicot. Gardenburger acuerda romper lazos con NORPAC.

2000 PCUN se suma a Trabajadores del Campo Unidos de América para forjar un compromiso con las mayores asociaciones nacionales de negocios agricultores en una legislación para ofrecer estatus legal a más de dos millones de trabajadores del campo y a miembros de sus familias inmediatas. Las propuestas, tituladas “AgJOBS” fracasaron en los días finales del Congreso 106. El debate se centró principalmente en si a los trabajadores actualmente indocumentados, debía otorgaseles solamente un estatus de trabajador visitante, estatus de inmigración, o estatus temporal que podría “conseguirles” un estatus inmigratorio. El 11 de Septiembre de 2011, el terrorismo detuvo la inercia legisativa de estas propuestas.

2002 Después de casi  diez años de boicot, los cuatro principales servicios nacionales de comida presionan a Comidas NORPAC Inc. para terminar su obstruccionismo y negociar con PCUN para establecer un marco de negociación colectiva con los miembros granjeros de NORPAC. PCUN suspende el boicot. El lobby de negocios agrícolas intenta sabotear las charlas con NORPAC al persuadir a la legislatura Republicana de Oregon para aprobar un proyecto de ley de negociación colectiva que despoja a los trabajadores del campo de la mayoría de sus derechos de boicot. El gobernador John Kitzhaber veta este proyecto de ley.

2003 Tanto las charlas con NORPAC como las negociaciones de una ley de negociación colectiva estatal se estancan. PCUN y CAUSA construyen en 2002 una coalición nacional en apoyo a la campaña “Un Millón de Voces por la Legalización”, (promoviendo la aprobación de un nuevo programa de legalización para inmigrantes indocumentados) organizando el contingente de Oregon del Recorrido para la Libertad del Trabajador Inmigrante, enviando cincuenta inmigrantes y simpatizantes en una caminata de treinta días hacia Washington D.C. y la Estatua de la Libertad en Nueva York. PCUN y CAUSA son co-fundadores de la Campaña para la Reforma Integral de Inmigración, uniendo coaliciones clave de derechos de inmigrantes, sindicatos nacionales, y organizaciones nacionales de fomento para forjar principios y estrategias de legislación inmigratoria que incluyan una vía para la ciudadanía de inmigrantes indocumentados. El Presidente de PCUN, Ramón Ramirez es elegido cómo uno de los quince galardonados a nivel nacional para recibir el Premio de Liderazgo de la Fundación Ford para Cambiar al Mundo.

2004 Ante el exhorto de PCUN y legisladores estatales encabezados por el Senador Estatal Avel Gordly, el comisionado de la Agencia de Trabajo e Industrias de Oregon Dan Gardner, emite una norma administrativa garantizando a los trabajadores del campo el derecho a los descansos pagados, haciendo a Oregon solo el quinto estado en decretarlo. PCUN lanza la Iniciativa de Mercadotecnia de Etiquetado Sindical, comenzando en la cafetería de la Universidad Willamette, operada por el Servicio de Comida Bon Appetit, estableciendo una preferencia de compra por los productos agrícolas de etiquetado sindical, incrementando los ingresos para los productores y las oportunidades de empleo para trabajadores bajo contrato de PCUN.

2005 FHDC inaugura su primer proyecto de vivienda situado en las afueras de Woodburn, Colonia Libertad de 48 unidades y la primera vivienda de trabajadores del campo en Salem.



2006 En Abril y Mayo, PCUN y CAUSA organizan y facilitan dos grandes movilizaciones de derechos inmigratorios (18,000 y 12,000) en el Capitolio del Estado de Oregon en Salem. El 20 de Noviembre, en el Aniversario 26 de la Revolución Mexicana, PCUN cumple un sueño de décadas y culmina meses de intensa organización y construcción, la estación de radio de bajo poder de PCUN, KPCN-LP (“Radio Movimiento”) firma la transmisión en el 96.3 FM y alcanza trescientas millas cuadradas en los alrededores de Woodburn. La programación impulsada por voluntarios de Radio Movimiento rápidamente atrae una audiencia amplia y leal en la comunidad Latina.



2007 En Marzo, la difusión de Radio Movimiento comienza 24/7. En Septiembre, FHDC inaugura la vivienda Colonia Amistad albergando a 38 familias en el primer proyecto de vivienda de trabajadores del campo situado en en pueblo de Independence.



2008 PCUN colabora con su organización hermana, Voz Hispana Causa Chavista, para organizar la participación de votantes Latinos en las históricas elecciones primarias y generales. En una gira de campaña a través del Valle Willamette justo antes de la acaloradamente disputada elección primaria de mediados de Mayo, el Senador Barack Obama hace una parada en Woodburn para almorzar con media docena de líderes de PCUN.

2008 PCUN detiene un intento de movimiento de ocupación de una poderosa estación comercial que hubiera diezmado el rango de difusión de Radio Movimiento, negociando un acuerdo aprobado por la Comisión Federal de Comunicaciones que mueve a Radio Movimiento del 96.3 FM al 95.9 FM. Esta acción de hecho aumenta la fuerza de señal de KPCN-LP en North Salem y partes de Keizer.



2009 PCUN toma a un rol de liderazgo nacional en el comité de coordinación de la campaña Reforma de Inmigracíon por América. Con el apoyo de PCUN, Voz Hispana Causa Chavista comienza el “Club PCUNcitos”, cultivando el liderazgo en alumnos de secundaria cercanos al Movimiento. El 7 de Octubre de 2009- el 60 aniversario del nacimiento del cofundador de PCUN Cipriano Ferrel, PCUN y organizaciones hermanas formalmente lanzan las campañas para establecer el “Instituto de Liderazgo CAPACES” cuya misión será involucrar a los líderes actuales y emergentes del movimiento en valores y grandes ideas estratégicas, y ayudarles a desarrollar estas habilidades para poner esas ideas a trabajar.



2012 El Instituto de Liderazgo CAPACES (CLI) se consolida. El CLI, originalmente un proyecto de PCUN, es una organización 501(c)(3) sin fines de lucro cuya misión es preparar a líderes con la conciencia política y la capacidad de liderar y apoyar el trabajo de justicia social. Se recaudaron más de $750,000 para construir el CLI y más de 1500 voluntarios participaron en el proceso de construcción.

2013 PCUN y CAUSA lideran una campaña estatal que restaura exitosamente los derechos de conducir de los inmigrantes indocumentados. El Gobernador John Kitzhaber firma la HB 2517 en frente de miles de simpatizantes durante la marcha/rally de Mayo 1ero. en el capitolio.



2014 Poco después de que la HB 2517 se aprobara como ley, la Tarjeta de Conductor de Oregon es sometida a votación mediante un referéndum de un grupo antiinmigrante local. La Medida 88 se convirtió en la Campaña Caminos Seguros, y la primera campaña de iniciativa electoral bilingüe y bicultural  en la historia de Oregon. La medida es rechazada de manera aplastante en Oregon, dando nacimiento a una nueva generación de organizadores electorales enfocados en construir poder político en el movimiento, y a la Coalición “One Oregon” albergada en Causa Oregon. 

2016 Pineros y Campesinos Unidos del Noroeste (PCUN) y una coalición de obreros, grupos de justicia social, trabajadores partidarios, y organizaciones de derechos de inmigrantes y justicia económica presionan a los legisladores de Oregon a incrementar el salario mínimo a $14.75 por hora en Portland, $13.50 en ciudades más pequeñas, y $12.50 en áreas rurales. La legislación aumenta la actual tarifa estatal de $9.25 gradualmente durante seis años, alcanzando el máximo en 2022. Este mayor estándar ayudará a millones a salir de la pobreza en el estado.



2017 Comienza la primera sesión legislativa de la representante Teresa Alonso León. Ella es la primera indígena Latina migrante en ostentar un escaño en la Cámara Distrital 22, haciendo historia para nuestro movimiento. Acción Política PCUNista (antes conocida cómo Voz Hispana Causa Chavista) lidera la iniciativa para cambiar la Junta Escolar de Woodburn a una junta escolar de mayoría Latina.

2018 PCUN comienza su transición de proceso de liderazgo, haciendo a Reyna Lopez la primera mujer en liderar el sindicato de trabajadores del campo de Oregon. La organización también hace una actualización de su misión, visión y valores – fusionando Acción Política PCUNista, y Pineros Y Campesinos Unidos del Noroeste, para crear una organización comunitaria y estructura sindical híbrida. 



2018 Después de 13 años de lucha PCUN y CAUSA logran aprobar la Restauración de la Licencia de Manejo de Oregon para todos los Oregonianos – a pesar de su estatus inmigratorio.



2019 PCUN y  Trabajadores del Campo Unidos cabildean en Washington D.C. para pasar la Ley de Modernización de Trabajo Agrícola, en Diciembre de 2019, pasa en el Congreso con la Portavoz Pelosi tomando el piso para votar, un movimiento que rara vez hace en su posición de líder. A pesar del histórico voto, el Senado no toma ninguan acción adicional sobre la ley. 



2020 Incendios forestales sin precedentes, y una pandemia global. Los casos de COVID-19 son casi 40 por ciento Latinos, a pesar de representar únicamente el 13 por ciento de la población en Oregon. CAUSA y PCUN se unen para brindar una muy necesaria asistencia financiera a los trabajadores indocumentados a través del Fondo de Ayuda para Trabajadores de Oregon – el cual distribuyó más de $30 millones de dólares a trabajadores que quedaron fuera de los programas de estímulo federal y seguro de desempleo.